Barajas Bee 'Tech Art'

Todo sobre naipes, barajas y cartas.
Responder
Avatar de Usuario
rave
Moderador Global
Moderador Global
Mensajes: 10587
Registrado: 19 Mar 2013 18:23

Barajas Bee 'Tech Art'

Mensaje por rave » 11 Feb 2025 13:54

1.jpg
1.jpg (136.98 KiB) Visto 8054 veces
Barajas Bee 'Tech Art'

Cuando comencé a coleccionar barajas, allá por el 2008, estas dos barajas de las que vamos a hablar ya eran conocidas en el incipiente mundo del coleccionismo de naipes modernos.

No se llegó a crear la misma expectación que unas Jerry Nugget, unas Brown Wynn o las Federal52 unbranded, pero esta barajas eran las candidatas perfectas para ello. Eran anteriores al boom del coleccionismo, eran limitadas y la usaban algunos magos de prestigio, pero con todo ello no se consiguió alcanzar el éxito de las barajas que he nombrado.

Veamos de donde salen estas dos barajas.

A fines de los 90 y principios de los 2000, algunos casinos pidieron a USPC que produjera una baraja Bee de calidad casino, que tuviera un logotipo genérico en lugar del logotipo específico del casino.
Esto tenía múltiples ventajas:

· Era más barata, ya que USPC podía producir miles y miles de barajas ahorrando costes.
· No había que esperar una tirada personalizada, el casino podía comprar las barajas y disponer de ellas inmediatamente, en vez de tener que hacer proyecciones a futuro de las barajas que necesitaba y esperar a que se imprimieran.
· Casinos más pequeños podían tener barajas de calidad casino sin tener que imprimir grandes cantidades de barajas personalizadas.

USPC se puso en marcha y fabricó barajas Bee con logotipos genéricos. La que más éxito tuvo fue la baraja con con abejas en el dorso. Adjunto una imagen con la abeja en color y otra en un color:
2.jpg
2.jpg (212.89 KiB) Visto 8052 veces
Estas barajas sólo se vendían a los casinos, y contaban con las características de las barajas de casino, es decir, papel y barniz de calidad, control en la impresión y empaquetado, además de la carta de control.
A mediados de los 2000 USPC decidió acabar con las barajas de casino genéricas, a partir de entonces solo admitió pedidos con logotipos personalizados.
Las barajas sin vender fueron a parar a la tienda que USPC tenía en Ohio. Muchas personas no sabían en aquellos años que USPC disponía de una tienda física donde los clientes (casinos, distribuidores, etc) podían comprar las barajas al por mayor en la tienda física, sin tener que encargarlas previamente y recibirlas en sus negocios.

Entre las barajas genéricas para casinos se imprimió un diseño de prueba que la comunidad de coleccionistas llamó "Bee Tech Art", "Bee Jumbo Tech Art", "Bee Logo Tech Art", "Bee Tech Art Test" o nombres parecidos. La donominación tech art es utilizado por USPC para denominar los índices gigantes, pero como esta baraja no tiene un nombre específico se utilizó el texto que se muestra en la carta de control para denominarla. Como se puede apreciar en esta imagen:
3.jpg
3.jpg (38.51 KiB) Visto 8055 veces

Esta baraja impresa en 2001 tiene el diseño estándar "Tech Art" en las caras, para los dorsos usaron el dorso Bee en color negro, además de bordes blancos y un logo de USPC. Era bastante original, no existían barajas Bee parecida a esta.
Como he comentado anteriormente es una baraja de prueba, también llamada de test o prototipo. Las tiradas de prueba son pequeñas tiradas previas a las grandes tiradas, se hacen para comprobar el diseño, u otros aspecto como el papel, tinta, barniz, etc.

Se dice que se imprimieron 3000 de estas barajas, lo cual es un número compatible con las tiradas de prototipos. Muchas de estas barajas se usaron para las pruebas internas y entre algún cliente, las barajas restantes se vendieron en la tienda de la USPC, al igual que muchos prototipos de otras barajas.

Hasta aquí todo normal, ahora viene la segunda parte.

Algunos lugareños solían comprar las barajas en la tienda de USPC y las revendían en eBay, dos de estas personas más conocidas son Dave Hofmesiter (nombre de eBay pokerstud52) y Bill Merz (nombre de eBay merz67)

Dave Hofmesiter en una de sus visitas a la tienda se encontró con estas barajas y las compró todas. Consiguió que se las dejaran a buen precio. Se dedicó a venderlas en Cincinnati a torneos de póquer y otros compradores, con la garantía de que eran auténticas barajas de casino a estrenar. Al ser usadas en torneos las barajas se fueron abriendo, usando y desapareciendo. Años después comenzó a venderlas a un pequeño grupo de magos (intentando replicar el éxito de las Jerry Nugget) que quedaron encantados del diseño del dorso. Muchos nombres conocidos compraron y usaron estas barajas: Bobby Hasbun, Lonnie Dilan, Lee Asher y los hermanos Buck (Dan & Dave). Pero sin darle demasiada publicidad.

A partir de este momento estas barajas ganaron más popularidad, y en 2012 Dave puso a la venta en eBay las barajas que le quedaban. Por entonces le quedaban alrededor de 600 barajas. Las vendió todas en poco tiempo. Esta baraja ganó más popularidad aun, a la vez que algunos coleccionistas empezaron a criticar a Dave por inflar el precio de esta baraja. Recordemos que en 2012 el coleccionismo estaba creciendo muy rápido, y muchas personas veían como los precios estaban creciendo sin control. Las barajas eran vendidas en formato subasta, alcanzando precios entre $40 y $60 más el envío. Unas barajas muy caras para la época. Dave siguió ganando la enemistad de mas coleccionistas, acusándolo de guardar las barajas durante años para hacer subir su precio.

Entre medias, en 2004, antes de que USPC decidiera descontinuar esta linea de barajas estándar de casino, USPC produjo otra baraja de prueba, con un diseño de dorso muy similar. El dorso era de color azul y caras Bicycle Standard, en vez de jumbo tech art.
Aunque esta baraja tenía las caras standard la gente se refería también a esta baraja como Bee tech art azul, como una forma de identificarlas.

No se sabe cuantas barajas se imprimieron, pero se estima que fue una tirada más pequeña que la anterior. En este caso, Bill Merz fue el visionario en comprar todas las barajas de este modelo en la tienda de USPC. Las puso a la venta en su tienda de eBay y las vendió en un par de años. Merz tampoco se libra de las críticas, pues viendo el filón de los coleccionistas, empezó a producir sus propias barajas con unos diseños muy pobres. Pero la estrategia le funcionaba, ya que en esos años apenas había novedades en en mundo del naipe moderno americano. Además con el paso de los años fue incrementando el precio de sus barajas, considerándolas de rarezas.

A día de hoy se ven de vez en cuanto alguna de estas dos barajas a la venta, en precios que van desde los $60 a los $100 por baraja. Siendo la azul algo mas cara que la negra. Ahora mismo hay en ebay una negra a la venta por 70€ + 13.15€ de envío = 83.15€.

Y esta es la interesante historia de estas dos barajas. Que incluye la forma de trabajar de USPC y el inicio de la especulación y el hype del coleccionismo moderno de naipes.


Para la elaboración de este artículo me he basado en este otro: https://sites.google.com/site/cardconjurer/tech-art
Adjuntos
1SIHmTBI4vesVKLTwKPqLtPx5Dogu5b-N2QC_Cl_XGxYA2GV6IA.jpg
1SIHmTBI4vesVKLTwKPqLtPx5Dogu5b-N2QC_Cl_XGxYA2GV6IA.jpg (241.7 KiB) Visto 8055 veces
Bee Tech Art.JPG
Bee Tech Art.JPG (497 KiB) Visto 8055 veces
Avatar de Usuario
max
USPC Master
USPC Master
Mensajes: 4691
Registrado: 20 Mar 2013 16:57
Contactar:

Re: Barajas Bee 'Tech Art'

Mensaje por max » 18 Abr 2025 13:03

Me parece muy interesante, Rave. Gracias por tomarte el tiempo de escribir con tanto detalle.
Responder