Teniendo ya compartida la idea y contando con el permiso de los moderadores, en los próximos días voy a compartir algunas encuestas y propuestas para confirmar / poner al día / compartir /refrescar algunas cosas que todos damos por sentadas pero que, a la hora de contar a un principiante, puede venir bien actualizar. Para todo el que quiera participar en los hilos, siempre avisaré que esto forma parte de mi proceso de documentación para un libro sobre coleccionismo de barajas.
Empiezo con una pregunta sencilla: Si tuvierais que orientar a un novato sobre quiénes son los impresores más relevantes en la actualidad, ¿Quién estaría en la lista?
En casi todos los ámbitos siempre hay "los cinco grandes" o "the big five", como dicen los americanos, que son las empresas que se llevan el pastel gordo, aunque luego haya una infinidad de actores secundarios. En este caso, mi propuesta de los "grandes" de la impresión de barajas podría ser la siguiente:
* United States Playing Card Company (US)
* Cartamundi (BE)
* Legends Playing Cards (US)
* Piatnik (GE)
* Angel Playing Cards (JP)
¿Estáis de acuerdo? ¿Meteríais / sacaríais alguno?
Otros impresores importantes podrían ser:
* ASS Altenburger
* COPAG
* DAL Negro
* Heraclio Fournier
* KEM
* Modiano
Aquí vienen las dudas para el debate:
1. ¿Fournier es un "gran impresor" o, simplemente, le tenemos cariño porque es el de aquí?
Mi opinión es que su catálogo de productos está muy estancado, carece del movimiento que tienen otras marcas y aunque localmente es popular en España, no tiene la repercusión que otros actores más jóvenes, como Legends, se ha ganado en los últimos años. Una cosa es que tenga historia y otra que tenga relevancia. No sé si me explico.
2. Cuando una "marca" es absorbida por otra, ¿la seguimos considerando una empresa independiente?
Cuando USPCC adquirió Hoyle, asumió la impresión, pero ¿Grimaud sigue siendo un impresor por sí mismo o ha quedado engullido por France Cartes / Cartamundi?
3. Algunos impresores asiáticos, como los de India o China, imprimen una burrada. Posiblemente más que los que he citado, pero suelen ser productos de baja calidad en material y diseño. ¿Cómo definimos a "los grandes?
Espero que el tema os parezca interesante para un mínimo debate
