Para los que no me conozcan, soy "el nuevo", o uno de los más nuevos en el foro. Me llamo Rafael Morales y soy escritor, formador y periodista, especializado en algunas cosas relacionadas con tecnología, empresa y derecho. He publicado unos cuantos artículos (más de 400) y libros (unos 30) desde hace 25 años y me dedico a esto a tiempo completo. Aparte de esas cosas "serias", también publico cosas sobre aficiones, ocio y deporte, casi todo bajo una misma premisa: un libro se vende si realmente es útil a quien lo compra y lo que intento es ayudar a aquellos que me leen, con cosas que me habría gustado que me dijeran en algún momento. Internet tiene muchas páginas, pero no tienes ninguna garantía de que lo que te dicen los 30 primeros resultados de Google sea la respuesta correcta.
Tras haberlo comentado brevemente con el moderador del foro y algunas personas, me atrevo a lanzar por aquí una propuesta que, espero, os parezca interesante. A principios del año que viene voy a publicar un libro sobre iniciación al coleccionismo de barajas y me gustaría comentar algunas cosas con el grupo, para contar con vuestra opinión y que el resultado sea verdaderamente útil. Que responda a lo que, con sinceridad, a todos nos gustaría que nos advirtieran o nos contaran.
¿Qué es lo que no quiero hacer?
* No quiero hacer una historia del naipe. Es muy larga y hay mucha gente que la ha hecho antes y mejor que yo.
* No quiero hacer un libro de juegos de cartas. De nuevo, hay muchos y muy buenos.
* No quiero hacer un libro de cartomagia. De nuevo, hay muchísimos y, además, no es lo único que se hace con cartas.
* No quiero escribir una tesis doctoral. Mi estilo es cordial y cercano, porque intento hacer fácil las cosas al lector.
* No quiero hacer un catálogo de barajas. Es una tarea gigantesca y no habría que hacer un libro, sino una enciclopedia. Quizás, más adelante.
* No quiero hacer un catálogo de precios. El mundo es muy dinámico y las cosas cambian a tal velocidad que sería inútil. Para eso tengo otro proyecto.
Tampoco quiero copiar ni fusilar contenidos de páginas y foros. De nuevo, tengo mi propio criterio, pero si alguien me dice: "en tal hilo tienes buenas referencias", eso ya es una cita válida, conforme a una mínima ética profesional.
Lo que quiero hacer es un libro de unas 200 páginas, asequible y que a cualquier aficionado que quiera iniciarse le sirva para tener una lectura tranquila y entretenida de forma que, al terminar, pueda tener las ideas claras de dónde ir, cómo organizarse, cómo no arruinarse, cómo conservar su colección, cómo compartirla y cómo diferenciar un oportunista en eBay o en Kickstarter de algo que merece la pena.
Quiero, además, aportar un elemento que no suele estar en los libros escritos por americanos, que es el papel y la presencia de Europa en la historia de la baraja moderna. La influencia de la baraja española y el juego español es ENORME, pero apenas se menciona, queda sepultada en textos demasiado enrevesados y pretenciosos que aburren a cualquiera.
El libro, por cierto, se distribuirá en formato electrónico e impreso, ambos en color, en español e inglés, en Europa y América, especialmente Estados Unidos, Canadá, México, Argentina y algún sitio más.
¿Y por qué nos comentas esto?
Como escritor y periodista, no soy de esos que piensa que tiene la posesión de la verdad absoluta y los demás me tienen que oír. Tengo mi propio criterio, pero siempre lo contrasto para asegurarme que no meto la pata. Por ejemplo, yo puedo opinar que los principales material son papel y plástico. Pero alguien puede decirme que añada (yo qué sé) acetato, porque es diferente del plástico. O que especifique la diferencia entre cartulina y papel laminado. Si voy a hacer un capítulo sobre los principales editores, puedo citar a Indian Wolf o Ellusionist, y alguien me podría decir que es imperdonable no incluir a (yo qué sé) Theory 11.
En definitiva, porque ser autor o tener criterio no quita que otras personas puedan señalarte un fallo, una carencia, una puntualización o una mejora que ayude al lector final, que aquí es lo que importa.
¿Y por qué tendríamos que ayudarte? A fin de cuentas, es una cosa comercial tuya que le vas a sacar pasta. ¿Qué ganamos los demás?
A menudo cuando se ve un documental o se lee un libro, la gente que conoce el tema se pregunta ¿pero cómo no han dicho esto? ¡Esta gente no se informa y dice la primera tontería que encuentran en Google! Pues mira, yo soy de los que trata de informarse. De nuevo, soy coleccionista hace años y tengo mi propio conocimiento y criterio, pero admito que puedo tener lagunas y prefiero preguntar antes que meter la pata por un exceso de prepotencia.
Así que el primer motivo por el que lo comento es por humildad y profesionalidad: me gusta hacer bien mi trabajo y, cuando tengo dudas, procuro encontrar a alguien que sepa más que yo o que me pueda orientar. Como profesional, tengo normalmente una buena vía de acceso al departamento de prensa de las empresas, pero no siempre funciona. Los de Fournier, sin ir más lejos, van a lo suyo y pasan de todo el mundo de la forma más desagradable que os podáis imaginar (y me da lo mismo quién lea esto).
Lo segundo es que no quiero ayuda gratis. A todo el que me ayude, le añadiré en el apartado de agradecimientos, lo que puede incluir una mención a su sitio web, los que lo tengan. Y el registro queda claro en el hilo del foro, de quién dijo qué. Además, a esas personas les regalaré un ejemplar del libro, para que puedan conservar un recuerdo de algo en lo que aportaron su opinión, ya haya sido una errata o una corrección importante (qué menos).
Por supuesto, si la gente del foro me autoriza, el primer agradecimiento, bien grande, será para reinadeoros.com por permitirme esta propuesta. Nos quejamos de la falta de movimiento y espero que se vea que puede ser una forma de atraer interés a la actividad del coleccionismo.
También busco una o dos personas que quieran ayudarme con la revisión. Esto es: leer el libro antes de su publicación, para asegurarnos que no hay ninguna metedura de pata gorda. Tengo ya lectores de prueba habituales y un par de personas de aquí me han dicho por privado que, si tienen tiempo, podrían echarle un vistazo. Pero dado que este tema es muy específico, si alguien quiere colaborar, será un placer. Ninguna ayuda sobre y trataré de encontrar la forma de compensarlo y agradecerlo. Para algunos libros, incluso acepto co-autoría y reparto de derechos de autor. Yo siempre respeto la aportación de los demás y estoy acostumbrado a trabajar en equipo en revistas y editoriales. Todo se resumen en "lo mío es mío, pero no me importa que otros ganen lo mismo o más conmigo".
¿Esto para cuándo es, qué prisa tienes?
El libro ya está hecho. Ahora estoy revisando todo para asegurarme que es correcto y no me dejo nada importante en el tintero. Mi idea era compartir, en las próximas semanas, algunas preguntas, en formato de encuesta o hilo. La revisión final será en Enero, por si alguien quiere ayudar con la revisión impresa.
A mí es que ahora no me viene bien. ¿No podría ser en Junio de 2024, cuando termine unas cosas?
Como digo, el libro está terminado y lo voy a publicar a finales de Enero. Eso es un calendario fijo. Si los moderadores y la gente en general no tiene pegas, yo pensaba compartir los hilos en estas semanas y que respondiera el que quisiera y tuviera tiempo. Sin compromiso ni obligación.
En todo caso, yo me dedico a esto y no se trata de un libro suelto, sino de una colección. Hay otros 6 títulos que estoy preparando sobre coleccionismo e historia del naipe y para cada uno de ellos será un placer volver a contar con la ayuda y colaboración del que quiera participar y me lo diga por aquí o en privado.
En fin. No quiero ser "el notas" ni llamar la atención innecesariamente. Sólo aportar en la medida que puedo. Yo soy escritor y puedo ayudar a divulgar, porque llevo casi tres décadas escribiendo y se me da muy bien. Soy best-seller en Estados Unidos y vendo miles de libros al año. Una forma de ayudar al coleccionismo es orientar a los que empiezan, o ayudar a los que ya llevan un tiempo, y éste puede ser un medio de hacerlo. No digo que no haya otros, ni que no haya páginas web estupendas para hacerlo. Lo que digo es que mi propuesta también puede ser interesante y hay gente que prefiere leer blogs, como los que prefieren leer libros o ver vídeos en YouTube. También digo que no hay mucho en castellano y menos que defienda el papel de la cultura europea en estos temas. Parece que "las cartas" se ha limitado en los últimos años a "lo del Poker Stars de los americanos; si eso del Texas Hold'em con cartas de plasticorri de los chinos" o "los sacacuartos de Kickstarter".
Espero que os parezca una propuesta interesante y vuestros comentarios y opiniones. Si os parece un sacrilegio o que tengo mucha cara o lo que sea (no es mi intención molestar), lo borro y no pasa nada. Pero cuando veáis el libro (si alguien lo ve), recordad que intenté pedir ayuda para asegurarme de no decir tonterías


Muchas gracias por vuestra atención y espero que alguien se anime y salga algo de lo que podamos estar orgullosos de poner en la estantería el año que viene. Un abrazo y gracias de nuevo.
Rafa Morales