
He tenido la oportunidad de ir al Museo Fournier, y os dejo algunas fotos y comentarios.
La visita la tuve que hacer rápido ya que cierran muy pronto, para ver el museo tranquilamente hacen falta 2 horas, además hay audio guías, que no me ofrecieron al sacar las entradas. Las fotos las hice con el teléfono y sin flash, por eso algunas no se ven muy bien.
En el museo hay una colección bastante grande barajas, pero no se exponen todas, parece que de vez en cuando cambian algunas, pero no suele ser muy a menudo. Curiosamente barajas fabricadas por Fournier no hay muchas expuestas, pero hay una representación bastante digna. También hay muchas barajas De La Rue, como bien sabéis cuando Fournier compró De La Rue se encontró con una colección de barajas bastante importante.
Foto de la vista del patio del museo desde la planta de arriba.

En la planta baja podemos encontrar algunas máquinas para la creación de naipes que se empleaban en la fábrica de Fournier, muy interesantes, pero me hubiera gustado ver más. En internet he encontrado más fotos de otros años, con rodillos de impresión y otras cosas que no estaban en mi visita.
Os dejo las fotos de las 4 máquinas de impresión, son de distintas épocas:
Máquina de impresión offset:

Máquina de pruebas impresión offset

Prensa a pedal tipo minerva

Prensa litográfica de presión arrastrada

Aquí vemos un rodillo para la máquina de offset

¿Qué hay que cortar el pliego? Sin problemas, usamos la tijera.

A la antigua usanza, brocha para aplicar la tinta y la trepa de cartón.

Fotos de distintos "tacos" para las máquinas de impresión y planchas litográficas.


Aquí una impresionante plancha litográfica de piedra.

Bueno, ahora vamos a ver algunas barajas. Para no aburriros os pongo unas pocas y el resto en el archivo comprimido.
Una de las que más me gusto fue esta baraja para Magia

Una cosa extraña es que no exponían los dorsos de las cartas, aquí uno de los pocos dorsos que había:

Baraja musical. Se pusieron de moda las barajas musicales, eran pequeñas partituras que se juntaban y daban lugar a una canción. Magnífico.

Baraja con ilustraciones ocultas que se ven al trasluz.

Algunas barajas de Fournier de distintas épocas, con una bonita Pavo Real

Libro de anotaciones. Se explica con todo detalle el proceso para fabricar cada modelo.
En la imagen a tamaño completo tiene la suficiente calidad para que podáis leerlo.

Los originales de la Baraja Española que todos conocemos.

Una foto de un pliego.

Espero que os guste.