La caja de plástico es de Maestros Naiperos Españoles, que probablemente sea el impresor.
No viene más información, desconozco en qué ejemplar original se han basado.
El as de oros tiene a un dragón, que también aparece en el naipe de presentación. Sobre el tema de dragones y naipes, en el ejemplar de 2021 de La Stoa nº 50 el artículo "aquí hay dragones"trata sobre el tema de su presencia en barajas.
Maxtor baraja Portugal s.XIX
- Iagoba
- Air-Cushion user
- Mensajes: 516
- Registrado: 04 Oct 2016 20:17
- Ubicación: Vitoria
- Contactar:
- rave
- Moderador Global
- Mensajes: 10587
- Registrado: 19 Mar 2013 18:23
Re: Maxtor baraja Portugal s.XIX
Todavía no tengo el número 50 en mis manos, pero todo llegará. ¿Barajas con dragones? que cosas.
- rave
- Moderador Global
- Mensajes: 10587
- Registrado: 19 Mar 2013 18:23
Re: Maxtor baraja Portugal s.XIX
Por cierto, a ver si hubiera suerte y es la baraja cuya carta de adjunto.
- Adjuntos
-
- IMG_20220221_105529.jpg (144.55 KiB) Visto 248 veces
- max
- USPC Master
- Mensajes: 4691
- Registrado: 20 Mar 2013 16:57
- Contactar:
Re: Maxtor baraja Portugal s.XIX
Yo recuerdo que hay un facsimil de esta baraja en la colección de Del Prado. La nº 40
40 Baraja pintada Portugal Siglo XIX Hacia 1860
No sé si es la misma, claro.
Aquí dejo un enlace que tiene fotos:
http://www.mydearplayingcards.com/2006_ ... intada.php
40 Baraja pintada Portugal Siglo XIX Hacia 1860
No sé si es la misma, claro.
Aquí dejo un enlace que tiene fotos:
http://www.mydearplayingcards.com/2006_ ... intada.php
- rave
- Moderador Global
- Mensajes: 10587
- Registrado: 19 Mar 2013 18:23
Re: Maxtor baraja Portugal s.XIX
El rey es exactamente el mismo.
Que buena memoria tienes. No se me hubiera ocurrido mirar en la colección Del Prado.
Que buena memoria tienes. No se me hubiera ocurrido mirar en la colección Del Prado.